Oportunidades de la construcción circular

Habitualmente hablamos de la importancia de transitar hacia una economía circular, dado que tenemos cada vez más pruebas de que el modelo económico lineal dominante – extraer, fabricar y eliminar- resulta insostenible, ya que estamos agotando nuestros recursos y afectando gravemente al ecosistema y su capacidad de regeneración.

El reciente Circularity Gap Report 2021, informe anual que mide el estado de la circularidad a nivel global, nos muestra que la economía mundial es un 8,6% circular siendo necesario, al menos, duplicar la circularidad a 17% para vivir en un mundo próspero y habitable. Para lograr tan ambiciosa meta la industria de la construcción es fundamental.

Según la Fundación Ellen MacArthur, referente internacional en el tema, la industria de la construcción representa alrededor de un tercio del consumo mundial de materiales y la generación de residuos. Esto puede ser contrarrestado implementando nuevas técnicas de construcción que estén en línea con los principios de la economía circular, motivo por el cual es considerada uno de los cinco sectores claves para una efectiva transición a la economía circular.

Sin embargo, hoy quisiera comentar sobre inesperadas oportunidades que nos ofrece la economía circular, que creo, permiten ver el gran potencial de este sistema económico en la industria de la construcción.

Productividad y competitividad: La economía circular permite a las empresas reducir sus costos operativos y de consumo de energía, buscar nuevas fuentes de ingresos y generar nuevos modelos de negocio que mejoren su competitividad. Un estudio de Accenture Strategy estima que la transición a una economía circular podría aportar hasta 4,5 billones de dólares a la economía global en 2030, dando lugar a un crecimiento del PIB mundial y contribuyendo a aumentar la capacidad de recuperación de las economías mundiales.

Generación de Empleo: La economía circular es una gran fuente de oportunidades laborales. En efecto, el desarrollo de nuevos modelos de negocios, basados en el ecodiseño, la reutilización, el consumo colaborativo, entre otros, tiene un alto potencial de creación de nuevos puestos de trabajo. El European Environmental Bureau estima que se crearán 860.000 puestos de trabajo para 2030 en relación con la economía circular.

Clientes y redes colaborativas: La economía circular permite a las empresas interactuar de otro modo con los clientes y proveedores. Modelos de negocio como Product as a Service, donde se ofrece acceso al producto y se retiene la propiedad, fortalece la relación con los clientes extendiéndola a lo largo de toda la vida útil del producto o del servicio.

Seguridad y resiliencia: La economía circular influye positivamente en la seguridad del suministro de recursos y energía. En efecto, dado el menor uso de recursos vírgenes y energía, se reduce la exposición de las empresas a la variabilidad de precios de estos. Asimismo, la descentralización de los proveedores e independencia de exportaciones reduce la amenaza de interrupción de las cadenas de suministro por culpa de desastres naturales o desequilibrios geopolíticos.

Y tú, desde tu trabajo, posición e industria ¿Cómo harías más circular tu trabajo y qué otras oportunidades vez en la construcción circular?

Nota: Este artículo fue publicado por primera vez en la Revista Negocio y Construcción en Marzo 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: