Glosario Construcción Circular

AccesibleAcopio de RCDAdaptabilidadAnálisis del Ciclo de Vida (AVC)BucleCapaCapacidad de ExtensiónCascadaCiclo BiológicoCompatibleCompartirComponenteCompostajeConexiones AccesiblesConstrucción ReversibleContaminaciónConvertibilidadCualidades de Arquitectura CircularDe la Cuna a la CunaDeconstrucción-SelectivaDemoliciónDesmontajeDiagrama de MariposaDiseño CircularDiseño para la Adaptabilidad (DfA)Diseño para la Deconstrucción (DfD)Disposición Final de RCDDurableEconomía CircularEliminación de RCDExtensión de Vida del ProductoGenerador de RCDGestión de RCDGestor de RCDImplementación de la Economía CircularIndependenciaInfrareciclajeIntercambiarJerarquía en el Manejo de ResiduosManejo Ambientalmente RacionalManiobrableMateriales no VírgenesMateriales RenovablesMinería UrbanaModelo de Negocio CircularMultipropósito ObsolescenciaObsolescencia de Deseabilidad Obsolescencia EcológicaObsolescencia EconómicaObsolescencia FísicaObsolescencia FuncionalObsolescencia por CaducidadObsolescencia ProgramadaOptimizarPlan de Gestión de RCDPrincipios de Economía CircularPurezaPasaporte de MaterialesPlataforma de IntercambioProductos CircularesProducto como ServicioReciclableReciclado ReciclajeRecuperación de RecursosRegenerarRemanufacturaRemplazoRenovadoRepararResiduoResiduos de Construcción y Demolición (RCD)Residuos como RecursoRESOLVERestaurarReutilizarReutilizableRevenderReversibleSeguridad y SaludSencillezServicio CircularSimplicidadSuministros-CircularesSuprareciclajeTerminación IntrínsecaUbicación y SitioVariedad Versatilidad – Vida ÚtilVirtualizar

Accesible

Cualidad arquitectónica que permite integrar y recuperar los componentes sin mucho esfuerzo o daño. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Adaptado de: Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C..(2019).

Acopio de RCD

Acumulación de RCD en lugares específicos por un tiempo determinado en una obra de construcción y/o demolición. Ver Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Adaptabilidad

Posibilidad de ser cambiado o modificado para adaptarse a un uso particular. Ver Diseño para la Adaptabilidad (DfA).

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité Principes, exigences et recommandations.

Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

Recopilación y evaluación de las entradas, salidas y posibles impactos ambientales de un sistema de producto durante su ciclo de vida.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Bucle

Donde los materiales orgánicos se compostan en una economía circular, los materiales inorgánicos (o ‘técnicos’) se reutilizan. Pueden reciclarse o, mejor aún, pueden remanufacturarse en bienes o piezas. De cualquier manera, los recursos se procesan y se devuelven a la economía, en lugar de perderse en los vertederos. Ver RESOLVE.

Fundación Ellen Macarthur. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive Europe

Capa

Elemento funcional independiente del diseño del edificio. Una capa se compone de diferentes materiales y elementos que se utilizan ensamblados para realizar una función específica (estructura, envolvente, instalaciones, espacio, mobiliarios y sitio). Las diferentes capas que componen los edificios tienen diferentes vidas útiles.

Romnée A,.Vrijders J. (2018).

Capacidad de Extensión

Capacidad de un sistema cuyo diseño o característica le permite adaptarse a cambios sustanciales, favoreciendo o facilitando la incorporación de nuevos espacios, nuevas funciones, nuevos medios y nuevas capacidades.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Cascada

El término «cascada» se refiere a un proceso gradual. En bioeconomía, el término se usa a menudo para describir el uso más eficiente de la biomasa y sus residuos. Este fenómeno biológico también existe dentro del ciclo técnico, cuyas etapas más importantes son el mantenimiento y reparación, la reutilización, la reasignación y el reciclaje.

CIRCUBUILD. (2019).

Ciclo Biológico

El sistema circular consta de dos ciclos de materiales: el ciclo biológico y el ciclo técnico. En el ciclo biológico, los desechos de un material pueden regresar de manera segura a la naturaleza. Ver Diagrama de Mariposa.

CIRCUBUILD. (2019).

Compatible

Cualidad arquitectónica que considera la utilización de componentes de construcción que puedan intercambiarse y (re) combinarse. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Adaptado de: Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C..(2019).

Compartir

La «economía colaborativa» es un concepto que se superpone con la economía circular. Al compartir se aprovechan al máximo los bienes y elimina el desperdicio y la duplicación. A modo de ejemplo, el automóvil europeo se utiliza solo un 5% del tiempo, pasando la mayor parte del tiempo estacionado y fuera de uso. Los modelos de negocios de uso compartido de automóviles, el alquiler de herramientas o las bibliotecas ayudan a obtener más valor de los productos al compartirlos. Ver RESOLVE.

Adaptado de: Fundación Ellen Macarthur. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive Europe

Componente

Producto fabricado como una unidad separada para realizar una o más funciones específicas.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Compostaje

Cualidad arquitectónica que considera la utilización de materiales que puedan degradarse biológicamente a sustancias naturales. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Adaptado de: Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C..(2019).

Conexiones Accesibles

Conexiones dejadas accesibles para su modificación o desmontaje.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Construcción Reversible

La construcción reversible consiste en diseñar edificios de modo tal que cuenten con dos propiedades particulares: La primera propiedad es la reversibilidad espacial, la capacidad de un espacio para albergar diferentes usos y transformarse a medida que cambian los estilos de vida y necesidades de los usuarios, a pesar de las dificultades de dicha predicción. La segunda propiedad es la reversibilidad técnica, es decir, el potencial de los componentes del edificio para ser desmontados sin perder su calidad técnica o funcional.  A través de la aplicación de los principios del diseño reversible (componentes con alto potencial de reutilización, componentes accesibles y desmontables, etc.), el proyecto se posiciona en una visión a largo plazo de la construcción ampliando, en primer lugar, la vida útil del edificio y luego de sus componentes.

Adaptado de: C. Küpfer.; C. Fivet, . (2021

Contaminación

La adición de cualquier sustancia (sólida, líquida o gaseosa) o cualquier forma de energía (como calor, sonido o radiactividad) al medio ambiente a un ritmo más rápido de lo que se puede dispersar, diluir, descomponer, reciclar o almacenar en alguna forma inofensiva. Los principales tipos de contaminación, generalmente clasificados por medio ambiente, son la contaminación del aire, la contaminación del agua y la contaminación de la tierra.

Circulytics. (2020). Definitions.

Convertibilidad

Capacidad para adaptarse a cambios sustanciales en las necesidades de los usuarios mediante modificaciones.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Cualidades de Arquitectura Circular

El diseño es clave en la transición hacia una economía circular. Como respuesta, profesionales de la facultad de Ingeniería Arquitectónica en la “Vrije Universiteit Brussel”, promovieron 16 cualidades de diseño circular que permiten una reutilización, reciclaje y renovación más eficaz de las edificaciones y sus componentes. Estas son: Accesible, Compatible, Compostable, Durable, Independencia, Manipulable, Multipropósito, Pureza, Reciclado, Reutilizar, Renovado, Reversible, Seguridad y salud, Sencillez, Ubicación y sitio, y Variedad.  

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering

De la Cuna a la Cuna

Cradle to Cradle , es un estándar global para productos seguros, circulares y fabricados de manera responsable. En este se evalúa:  

Salud del material: garantizar que los materiales sean seguros para los seres humanos y el medio ambiente.

Circularidad de productos: posibilitando una economía circular a través de productos regenerativos y diseño de procesos.  

Protección del aire limpio y el clima: proteger el aire limpio, promover la energía renovable y reducir las emisiones nocivas.                                                           

Administración del agua y el suelo: salvaguardar el agua limpia y los suelos saludables.

Equidad social: respetar los derechos humanos y contribuir a una sociedad justa y equitativa.

The Cradle to Cradle Products Innovation Institute. (2021).

Deconstrucción Selectiva

Extracción cuidadosa de elementos constructivos, con el fin de obtener caudales de materiales homogéneos con miras a su reutilización o elementos con miras a su reciclaje.

Romnée A,.Vrijders J. (2018).

Demolición

Desmantelamiento por métodos destructivos.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Desmontaje

Deconstrucción no destructiva de una obra de construcción o un inmueble construido a partir de sus materiales o componentes constituyentes.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Diagrama de Mariposa

El Diagrama de Mariposa fue diseñado y desarrollado por la Fundación Ellen MacArthur. Ilustra cómo se puede optimizar el consumo de materias primas teniendo en cuenta un diseño que integre reciclaje y redistribución. Los productos y componentes deben permanecer en circulación el mayor tiempo posible y el énfasis debe estar en mantener el valor en lugar de reciclar un gran volumen. Los círculos más pequeños del diagrama se centran en la reparación y el mantenimiento y son los más importantes. Los círculos deben ser lo más pequeños posible. Porque es mejor mantener el material en uso en lugar de reemplazarlo.

CIRCUBUILD. (2019).

Diseño Circular

En el contexto de una economía circular, el diseño de materiales, productos o modelos de negocio deben estar alineados con al menos uno de los principios de la economía circular y permanecer neutrales hacia los otros dos.

Ejemplos de esto son: Ejemplos de materiales: cualquier material que no sea dañino para las personas o el medio ambiente en la forma en que se utilizan y permitir la longevidad y la capacidad de reparación de los productos (por ejemplo, adhesivos reversibles).

Ejemplos de productos: un producto que está diseñado para ser reacondicionado (por ejemplo, la carcasa exterior del producto es fácil de cambio), reparado (por ejemplo, producto modular donde solo las piezas son fáciles de quitar y reparar), o eventualmente desmantelado para reciclaje, etc.

Ejemplos de servicios: un servicio diseñado para permitir una mayor utilización de un producto (por ejemplo, compartir plataforma, oferta de producto como servicio), aumentó longevidad de un producto (por ejemplo, mantenimiento predictivo software), desmaterialización de un proceso (por ejemplo, virtualización), valorización de subproductos y residuos (por ejemplo, compostaje de residuos de alimentos), eliminación de residuos (por ejemplo, software de herramientas de diseño).

CIRCUBUILD. (2019).

Diseño para la Adaptabilidad (DfA)

Enfoque de Diseño que tiene en cuenta las cambiantes necesidades de los usuarios en el tiempo, su objetivo es garantizar la adaptabilidad del edificio a dichas necesidades durante el mayor tiempo posible. Los principios de diseño para la adaptabilidad se implementan considerando Versatilidad, Convertibilidad y Capacidad de Extensión. Y existen dos categorías:

Adaptabilidad Especifica: para una adaptación conocida o esperada.

Adaptabilidad General: para una adaptación futura desconocida.

Adaptado de ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Diseño para la Deconstrucción (DfD)

Enfoque de diseño para un producto o edificación que facilite su desmontaje al final de su vida útil, de modo que los componentes y piezas puedan reutilizarse, reciclarse, recuperarse para su valoración energética o desviarse de otro modo del flujo de residuos.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Disposición Final de RCD

Procedimiento de eliminación de RCD mediante su depósito definitivo en instalaciones autorizadas. Ver Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Durable

Cualidad arquitectónica que considera la utilización de componentes que resistan el desgaste del uso y la reutilización. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Adaptado de: Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C..(2019).

Economía Circular

La economía circular es un sistema económico que tiene como objetivo la eliminación de los residuos y la contaminación a lo largo del ciclo de vida de los materiales, desde la extracción del medio ambiente hasta la transformación industrial, y hasta los consumidores finales, aplicándose a todos los ecosistemas implicados. Al final de su vida útil, los materiales vuelven a un proceso industrial o, en el caso de un residuo orgánico tratado, regresan de forma segura al medio ambiente como en un ciclo de regeneración natural. Funciona creando valor a nivel macro, meso y micro y explota al máximo el concepto de sostenibilidad anidada. Las fuentes de energía utilizadas son limpias y renovables. El uso y el consumo de recursos son eficientes. Los organismos gubernamentales y los consumidores responsables juegan un papel activo para garantizar el correcto funcionamiento del sistema a largo plazo.

Cattlelan y Tavares, 2021

Eliminación de RCD

Procedimiento cuyo objetivo es disponer en forma definitiva o destruir un RCD en instalaciones autorizadas. Ver Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Extensión de Vida del Producto

Modelo de negocio circular, contrario al modelo tradicional lineal de consumo, en el que un elevado número de clientes compran unidades individuales. Este modelo de negocio circular se centra en ofrecer productos de mayor valor, y a largo plazo, garantizar que estos productos y materiales permanezcan más tiempo en la economía. Ver Modelo de Negocio Circular.

Guerra B., Shahi S.,Mollaei A., Skaf N., Weber O,. Leite F., Hass C., 2021

Generador de RCD

Persona natural o jurídica que genera RCD, que a su vez sea titular de un permiso de edificación, de demolición u otro tipo de autorización otorgada por la Autoridad Competente. Ver Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Gestión de RCD

Todas las acciones operativas a las que se somete un RCD, incluyendo la recolección, el acopio, el transporte, pretratamiento, tratamiento y su eliminación. Ver Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Gestor de RCD

Persona natural o jurídica, que realiza cualquiera de las operaciones de gestión de RCD, y que se encuentra autorizada y registrada en conformidad a la legislación vigente. Ver Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Implementación de la Economía Circular

Todos los esfuerzos para poner en práctica la estrategia de economía circular

Circulytics. (2020). Definitions.

Independencia

Cualidad arquitectónica que considera el ensamblaje de los componentes de manera que estén separados estructural, funcional y geométricamente. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Adaptado de: Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C..(2019).

Infrareciclaje

Reciclaje de un material teniendo como resultado un producto de menor rendimiento, calidad y valor que los originales.

Romnée A,.Vrijders J.. (2018).

Jerarquía en el Manejo de Residuos

Orden de preferencia de manejo de un residuo, que considera como primera alternativa la prevención en la generación de estos residuos, luego su reutilización.

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Manejo Ambientalmente Racional

Adopción de todas las medidas posibles para garantizar que los residuos se manejen de manera tal, que el medio ambiente y la salud de las personas queden protegidos contra los efectos perjudiciales que se pueden derivar de la inadecuada gestión de dichos residuos.

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Maniobrable

Cualidad arquitectónica que considera el diseño de componentes de construcción que se puedan agarrar, mover y manipular fácilmente Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Adaptado de: Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C..(2019).

Materiales no Vírgenes

Materiales que se han utilizado anteriormente, incluidos productos que se han reutilizado, reacondicionado o reparado, componentes que se han remanufacturado y materiales que se han reciclado. También se conocen como materiales o recursos secundarios.

Circulytics. (2020). Definitions.

Materiales Renovables

Materiales que se reponen continuamente a una tasa igual o mayor que la tasa de agotamiento. Para encajar en una economía circular, dichos materiales (cuando corresponda) deben producirse utilizando prácticas de producción regenerativa.

Circulytics. (2020). Definitions.

Minería Urbana

Proceso de recuperación de compuestos y elementos de todo tipo de poblaciones antropogénicas: edificios, infraestructuras, industrias, productos (en uso o fin de vida), etc. Estos materiales pueden representar un stock de recursos significativos en concentraciones a menudo comparables o mayores que las existencias de forma natural.

Adaptado de: Fundación Ellen Macarthur. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive Europe

Modelo de Negocio Circular

Modelos comerciales que ciclan, extienden, intensifican y/o desmaterializan los ciclos de material y energía para reducir la entrada de recursos y la fuga de residuos o emisiones fuera de un sistema organizacional.  Comprende medidas de reciclaje (ciclado), extensiones de la fase de uso (extensión), una fase de uso más intenso (intensificación) y la sustitución de productos por soluciones de servicio y software (desmaterialización).

Geissdoerfer, M., Pieroni, M., Pigosso D., Soufani, K., 2020.

Multipropósito

Cualidad arquitectónica que considera el diseño de edificios y espacios que apoyen las necesidades y requisitos cambiantes sin alteraciones. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Adaptado de: Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C..(2019).

Obsolescencia

Pérdida de la capacidad de un elemento para comportarse satisfactoriamente después de cambios en los requisitos de desempeño.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Obsolescencia de Deseabilidad

Obsolescencia subjetiva, en que un producto que sigue siendo funcional en términos de calidad o rendimiento, se torna obsoleto para el criterio del usuario, por dejar de representar un estilo o moda determinada. Volviéndose menos deseable desde el punto de vista psicosocial. Ver Obsolescencia.

Zegarra, E. (2020). Modelo de Gestión de la Obsolescencia de Edificios: Estudio de la interacción de los factores de obsolescencia mediante un modelo numérico.

Obsolescencia Ecológica

La obsolescencia ecológica, se enmarca en el consumo ético y se relaciona con las medidas de bonificación fiscal o de cualquier otro tipo que incentivan la renovación de por lugares o productos. Por ejemplo: parques automovilísticos, bombillas o equipamiento doméstico todavía en uso. Ver Obsolescencia.

Zegarra, E. (2020). Modelo de Gestión de la Obsolescencia de Edificios: Estudio de la interacción de los factores de obsolescencia mediante un modelo numérico.

Obsolescencia Económica      

La obsolescencia económica se produce cuando no resulta rentable continuar utilizando el capital agregado a un terreno con esa intensidad o densidad urbana debido a su ubicación. Ver Obsolescencia.

Greene, Margarita et al. (2001). Santiago obsolescencias urbanas.

Obsolescencia Física

Se refiere al deterioro de la estructura, instalaciones o terminaciones de los edificios hasta el punto de tornarlos incapaces de cumplir las funciones para las que fueron construidos”. Ver Obsolescencia.

Greene, M. et al. (2001). Taller de investigación: Santiago obsolescencias urbanas.

Obsolescencia Funcional

La obsolescencia funcional se refiere al momento cuando los edificios o los espacios públicos se tornan inadecuados en su concepción arquitectónica para cumplir con las funciones para las que fueron diseñados. Ver Obsolescencia.

Greene, M. et al. (2001). Taller de investigación: Santiago obsolescencias urbanas.

Obsolescencia por Caducidad

Obsolescencia por vencimiento de la fecha de caducidad de un producto. Ver Obsolescencia.

Zegarra, E. (2020). Modelo de Gestión de la Obsolescencia de Edificios: Estudio de la interacción de los factores de obsolescencia mediante un modelo numérico.

Obsolescencia programada

Aquella que se introduce de forma intencionada de modo que se apresure la avería, el desgaste o incluso la rotura del producto en cuestión, sin opción de rehabilitación alguna. Ver Obsolescencia.

Zegarra, E. (2020). Modelo de Gestión de la Obsolescencia de Edificios: Estudio de la interacción de los factores de obsolescencia mediante un modelo numérico.

Optimizar

Se trata de eliminar el desperdicio de energía y materiales en la fabricación de bienes y también en su uso. También implica el uso de tecnología para maximizar el uso de recursos. Por ejemplo, el uso de fertilizantes está desestabilizando el ciclo del nitrógeno, pero el 70% del fertilizante que se esparce en los cultivos se lava o va al suelo y nunca termina siendo usado por la planta. Las técnicas de agricultura de precisión pueden entregar cantidades exactas de fertilizante directamente a las raíces justo en el punto en el que las plantas lo buscan, asegurando que se desperdicie lo menos posible. Ver RESOLVE.

Adaptado de: Fundación Ellen Macarthur. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive Europe

Plan de Gestión de RCD  

Documento que describe las actividades y responsabilidades para efectuar la gestión de los RCD en una obra de construcción y/o demolición. Ver Residuos de Construcción y Demolición (RCD).

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el 4 plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Principios de Economía Circular

Existen diversas definiciones de Economía Circular (Nobre & Tavares, 2021; Kirchherr et al, 2016), pero todas buscan disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. De este modo, una serie de principios están presentes en estas definiciones, a saber: mantener los recursos circulando a su máximo valor, eliminar los residuos; utilizar recursos renovables; considerar el diseño como fundamental en la circularidad; y utilizar un enfoque sistémico para encontrar las soluciones.

Nobre, G.;Tavares, E. (2021). The quest for a circular economy final definition: A scientific perspective. Journal of Cleaner Production.
 Kirchherr, j.; Pohlner, H.;Charles, K. (2016). Cleaning up the big muddy: A meta-synthesis of the research on the social impact of dams.

Pureza

Cualidad arquitectónica que prioriza el uso de componentes que consten de un solo material en lugar de una mezcla. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

Pasaporte de Materiales

Un pasaporte de materiales contiene toda la información útil para la futura reutilización o reciclaje de un producto. Dicho pasaporte enumera todas las materias primas y componentes utilizados en un producto o material de construcción y explica con precisión dónde se encuentran estos productos y materiales en el edificio. También permite ver el potencial de reciclaje.

CIRCUBUILD. (2019).

Plataforma de Intercambio

Modelo de negocio circular que crea un servicio dentro de un contexto de producto, material o equipo para maximizar la reutilización y compartibilidad de estos bienes. La idea es tener una plataforma en la que múltiples partes interesadas puedan usar y compartir los mismos bienes. Ver Modelo de Negocio Circular.

Adaptado de: Guerra B., Shahi S., Mollaei A., Skaf N., Weber O,. Leite F., Hass C. (2021). Circular economy applications in the construction industry: A global scan of trends and opportunities.

Productos Circulares

Productos físicos (cualquier tipo de bienes que se puedan tocar físicamente) diseñados de manera que estén alineados con uno o más de los principios de la economía circular y permanezcan neutrales con respecto a los otros que no están alineados. El diseño debe ser implementable en la práctica y a escala (por ejemplo, una botella diseñada para ser reciclable solo es circular si se usa en un sistema donde realmente se recicla en la práctica y a escala).

Circulytics. (2020). Definitions.

 Reciclable

Característica de un producto o componente asociado que se puede desviar del flujo de desechos por métodos y programas disponibles, que se pueden recopilar, procesar y volver a utilizar bajo la forma de materias primas o productos. Ver Reciclaje.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations

 Reciclado

Componentes de construcción hechos de subproductos de bajo valor o materiales de desecho. Ver Reciclaje. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients.

 Reciclaje

Cualquier operación de recuperación en la que los residuos sean reprocesados ​​por productos, materiales o sustancias para el propósito de su función original o para otros finalidades.

Romnée A,.Vrijders J.. (2018). Vers une économie circulaire dans la construction: Introduction aux principes de l’économie circulaire dans le secteur de la construction.

Recuperación de Recursos

La recuperación de recursos consiste en minar tierras o extraer materiales descartados y asegurarse de que vuelvan a circular en el sistema económico. Ver Modelo de Negocio Circular.

Guerra B., Shahi S.,Mollaei A., Skaf N., Weber O,. Leite F., Hass C. (2021). Circular economy applications in the construction industry: A global scan of trends and opportunities.

Regenerar

Un amplio conjunto de acciones que mantienen y mejoran la biocapacidad de la tierra. Eso incluye la transición de los combustibles fósiles finitos a las energías renovables, la recuperación de tierras y la restauración o protección de ecosistemas.

Devolver los recursos biológicos a la naturaleza también entra en esta categoría, a través del compostaje, por ejemplo. Ver RESOLVE.

Fundación Ellen Macarthur. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive Europe. Report commissioned.

Remanufactura

Rediseño de un componente para que quede como nuevo con el mismo nivel de rendimiento y garantía que uno recién fabricado.

Circulytics. (2020). Definitions.

Remplazo

Cambiar partes de un elemento existente para que recupere su funcionalidad.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité Principes, exigences et recommandations.

Renovado

Cualidad arquitectónica que prioriza el uso de materiales que se reponen continuamente mediante la agricultura o silvicultura responsable.  Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

Reparar

El modelo de negocio circular de reparación se centra en el diseño de productos para que tengan una vida útil más prolongada a través de los servicios de reparación. El valor de este modelo de negocio circular es extender la vida útil de los bienes proporcionándoles reparaciones. Ver Modelo de Negocio Circular.

Guerra B., Shahi S.,Mollaei A., Skaf N., Weber O,. Leite F., Hass C. (2021). Circular economy applications in the construction industry: A global scan of trends and opportunities.

Residuo

Sustancia u objeto que su generador desecha o tiene la intención u obligación de desechar de acuerdo a la normativa vigente.

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el 4 plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

Residuo sea peligroso o no, que se genera en una obra de construcción y/o demolición y cuyo generador elimina o tiene la intención u obligación de eliminar de acuerdo a la legislación vigente.

NCh3562. (2019). Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el 4 plan de gestión. Chile: Instituto Nacional de Normalización.

Residuos como Recurso

En este modelo comercial circular, los productos están diseñados para usar intencionalmente otros subproductos o garantizar que estos productos o subproductos se absorberán en un nuevo sistema. Ver Modelo de Negocio Circular.

Guerra B., Shahi S.,Mollaei A., Skaf N., Weber O,. Leite F., Hass C. (2021). Circular economy applications in the construction industry: A global scan of trends and opportunities.

RESOLVE

El marco RESOLVE, desarrollado por McKinsey, toma los principios básicos de circularidad y los aplica a seis acciones: regenerar, compartir, optimizar, hacer bucles, virtualizar e intercambiar.

Fundación Ellen Macarthur. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive Europe. Report commissioned.

Restaurar

Devolver un producto a un buen estado de funcionamiento. Esto puede incluir reparar o reemplazar componentes, actualizar especificaciones y mejorar la apariencia cosmética. Por ejemplo, un sofá se puede renovar reemplazando una funda gastada por una nueva, quizás con un diseño más moderno.

Circulytics. (2020). Definitions.

Reutilizar

Cualidad arquitectónica que prioriza el uso de piezas y componentes de construcción ya presentes en el sitio o recuperados en otro lugar. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

Reutilizable

Idoneidad de un material, producto, componente o sistema para ser utilizado en su forma original más de una vez y conservando su valor y cualidades funcionales durante su recuperación para habilitar una nueva aplicación para el mismo o cualquier otro uso.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Revender

Este modelo de negocio circular fomenta la reventa y / o recompra de productos, materiales o equipos. Por lo tanto, apoyando la continuación de la funcionalidad de los bienes mencionados en el sistema económico y aumento de su vida útil. Ver Modelo de Negocio Circular.

Guerra B., Shahi S.,Mollaei A., Skaf N., Weber O,. Leite F., Hass C. (2021). Circular economy applications in the construction industry: A global scan of trends and opportunities.

Reversible

Cualidad arquitectónica que permite deshacer las conexiones sin dañar los componentes que los unen. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

Seguridad y Salud

Cualidad arquitectónica que prioriza el uso de componentes que no dañen el medio ambiente ni a los seres humanos durante su uso, reutilización o reciclaje. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

 Sencillez

Cualidad arquitectónica que prioriza soluciones de baja tecnología en lugar de complicados sistemas para las mismas funciones. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

Servicio Circular  

Servicios diseñados de manera que estén alineados con uno o más de los principios de la economía circular y permanezcan neutrales con respecto a los demás que no estén alineados.

Circulytics. (2020). Definitions.

Simplicidad

Calidad de un ensamblaje o un sistema diseñado para ser simple, fácil de entender y que cumple con los requisitos de rendimiento con la menor personalización posible.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Suministros Circulares

Consiste en suministrar insumos de recursos totalmente biodegradables, renovables o reciclables que sustentan la producción y consumo de un producto. La propuesta de valor en este modelo de negocio circular consiste en la sustitución de materiales críticos, así como también materiales fósiles. Ver Modelo de Negocio Circular.

Guerra B., Shahi S.,Mollaei A., Skaf N., Weber O,. Leite F., Hass C. (2021). Circular economy applications in the construction industry: A global scan of trends and opportunities.

Suprareciclaje

Reciclaje de un material teniendo teniendo como resultado un producto de rendimiento, calidad y valor igual o mejor que los originales. Ver Reciclaje.

Romnée A.,Vrijders J. (2018). Vers une économie circulaire dans la construction: Introduction aux principes de l’économie circulaire dans le secteur de la construction.

Terminación Intrínseca

Característica de un material dejado en su estado más básico sin contaminación debido a la aplicación de un acabado o terminación.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Ubicación y Sitio

Cualidad arquitectónica que reconoce y desarrolla las cualidades de un lugar de forma responsable. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

Variedad

Cualidad arquitectónica que prioriza la introducción de la diversidad en lugar de una solución única para todo. Ver Cualidades de Arquitectura Circular.

Cambier C., Elsen S., Galle W., Lanckriet W., Poppe J.,Tavernier I., Vandervaeren C.. (2019). Building a Circular Economy: Design Qualities to Guide and Inspire Building Designers and Clients. Bélgica: VUB Architectural Engineering.

Versatilidad

La versatilidad es la capacidad de realizar diferentes funciones con modificaciones menores a los sistemas. Las estructuras y espacios versátiles facilitan otros usos durante el día o la semana realizando pequeños cambios en los sistemas. Durante el diseño se tiene en cuenta la versatilidad como adaptación específica, para las necesidades de los usuarios objetivo. Por ejemplo, tener un solo espacio para muchos usos puede hacer posible reducir la huella general del edificio, los requisitos de área de piso, los costos y los recursos. Ver Diseño para la Adaptabilidad (DfA).

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Vida Útil

Período que comienza con la puesta en servicio, durante el cual una instalación o sus diversas partes cumplen o superan los requisitos de rendimiento.

ISO 20887. (2020). Développement durable dans les bâtiments et ouvrages de génie civil — Conception pour la démontabilité et l’adaptabilité — Principes, exigences et recommandations.

Virtualizar

Virtualización de la economía, por medio de productos o servicios digitales. Ver RESOLVE.

Fundación Ellen Macarthur. (2015). Growth within: a circular economy vision for a competitive Europe.

A %d blogueros les gusta esto: