La construcción en madera tiene un rol esencial en la economía circular

Cada vez que hablamos de gestión de residuos de construcción y demolición surge la pregunta ¿por qué residuo comenzamos? Mi recomendación es “comienza por madera”. En Chile, de los residuos valorizados por las constructoras que mejor gestionan sus residuos, entre un 40 y un 60% corresponden a residuos de madera. Otro beneficio adicional de valorizarla reside en su volumen. Al valorizar la madera se reduce considerablemente el volumen enviado a un sitio de disposición final, con la consecuente reducción de costos por este concepto. De este modo, al comenzar valorizando la madera en la gestión de residuos de construcción y demolición, se ven rápidamente los beneficios y da la motivación necesaria para seguir con otro tipo de residuos.

Sin embargo, economía circular aplicada a la construcción es mucho más que gestión de residuos de construcción y demolición, y busca mantener los recursos circulando, a su máximo valor, la mayor cantidad de tiempo posible de modo de disminuir la demanda de materiales vírgenes y la generación de residuos. En este sentido la madera tiene un potencial aún mayor.

Cuando hablamos de economía circular aplicada a la construcción, estamos pensando en el diseño y construcción de edificios con atributos circulares que reducen el consumo de materiales vírgenes y utilizan alternativas bajas en carbono. La madera, recurso renovable, permite reducir la dependencia de materiales intensivos en carbono y, en lugar de emitir carbono, almacenarlo durante décadas de utilización.

Una segunda característica del diseño y construcción de edificios con atributos circulares tiene relación con la posibilidad de extender la vida útil del proyecto mediante la fácil reparación/sustitución de componentes debido a la capacidad de desmontaje del producto, para lo cual resulta fundamental la utilización de uniones y fijaciones mecánicas por sobre las químicas. Nuevamente, la madera dada sus características de utilización en la construcción, permite ser reparada y sustituida con mayor facilidad, extendiendo la vida útil del proyecto.

Otro aspecto importante de la construcción circular es la sustitución del concepto demolición por deconstrucción, dicho de otro modo, la infraestructura existente es una cantera de materiales, y por tanto no es necesario utilizar materiales vírgenes si podemos deconstruir los edificios y reutilizar y reciclar los elementos que salgan de ello. Como hemos visto, la madera permite de un buen modo está deconstrucción, y ofrece múltiples posibilidades de valorización.

Estos son algunos de los motivos por los que considero que la madera tiene un rol esencial en la transición hacia la economía circular de la construcción. Y tú, ¿Qué otros beneficios vez en la utilización de la madera como un material con atributos circulares?

Nota: Este artículo fue publicado por primera vez en la Revista Negocio y Construcción en Abril 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: